Es un plato que en Catalunya tradicionalmente se prepara como forma de aprovechamiento de los restos de carne sobrados de la escudella y la carn d’olla de la cena de Nochebuena. Siempre está presente en la mesa el día 26 de Diciembre.
Preparé este plato juntas con @cuinadelsperis: yo me encargué de preparar CANNELLONI caseros, hechos con pasta al huevo, y ellas me enseñaron a hacer el relleno. La receta es de las más auténticas, directamente del libro de recetas de la avia y está enriquecida por los truquillos de Maria Victoria.
Hacer CANNELLONI es sencillo, porque para la pasta al huevo simplemente se necesitan 3 huevos, 300 gramos de harina y 1 cucharada de aceite. Se amasan bien todos los ingredientes y ya: la base para la pasta está lista. Obviamente luego habrá que preparar las placas de los canelones, estirando muy fina la pasta (unos 1-2 mm de espesor) con la maquina para hacer la pasta o con un rodillo, más casero aún.
Cada placa tendrá que medir unos 10/12 cm de lado y se rellenará en seguida con relleno preferido.
En este caso el relleno de los canelones de San Estaban, que cocinamos juntas con Maria Victoria y Laura, fue de carne mixta, pollo, cerdo y foie grass. Y todo eso recubierto por una abundante capa de cremosa bechamel y parmesano rallado. Una verdadera delicia.
Estoy muy agradecida por haber compartido este día de cocina con ellas. A pesar de no estar en mi casa, me sentí super acogida. El espíritu navideño es sobre todo esto, abrir las puertas de tu casa y compartir momentos felices alrededor de una mesa.