En la Navidad Catalana no pueden faltar los canelones de San Esteban
Los Canelones de carne son unos de los platos más típicos que suelen consumir las familias catalanas por la Navidad. Es un plato de aprovechamiento de los restos de carne sobrados de la escudella y la carn d’olla de la cena de Nochebuena. Siempre está presente en la mesa el día 26 de Diciembre.
En Italia, los canelos, también se suelen preparar para los días festivos, pero hay muchas más variaciones en los ingredientes. Un clásico son i cannelloni di spinaci e ricotta, o con relleno de calabaza. Las dos versiones, blanca con bechamel y roja con salsa de tomate, son validas.




Un plato, 2 culturas
La idea de cocinar este plato de canelones, surgió cuando conocí a Maria Victoria y Laura de @cuinadelsperis. Madre y hija, comparte conmigo la pasión por la comida y tienen un food blog de cocina tradicional catalana. Empezamos a imaginar una cena juntas mezclando las 2 culturas, italiana y catalana y así coincidimos para cocinar juntas.
Yo me encargué de preparar la pasta casera, con la pasta al huevo y la maquina para estirar la masa, y ellas me enseñaron a hacer el relleno. La receta es de las más auténticas, directamente del libro de recetas de la avia y está enriquecida por los truquillos de Maria Victoria.
Hacer la masa de los cannelloni es sencillo, ya que para la pasta al huevo simplemente se necesitan 3 huevos, 300 gramos de harina y 1 cucharada de aceite. Obviamente luego habrá que preparar las placas de los canelones, estirando muy fina la pasta (unos 1-2 mm de espesor) con la maquina para hacer la pasta o con un rodillo. Cada placa tendrá que medir unos 10/12 cm de lado para que luego pueda ser rellenado y cerrado bien.
El relleno de los canelones de San Estaban más tradicional, es de carne mixta, pollo, cerdo y foie grass. Una verdadera delicia.
¿Te animas a prepararlos con nosotras?
cANELONES DE SAN ESTEBAN
- Relleno de carne
Empezamos a preparar el relleno: cortamos a trocitos 800 g de pechuga de pollo y 600 g de carne magra de cerdo. Intentamos que se queden más o menos del mismo tamaño.
Ponemos en una cazuela 2 cucharadas de mantequilla y 2 de aceite, y cuando la mantequilla esté disuelta, añadimos la carne cortada a trocitos. La cocinamos hasta que tenga un color dorado y en este momento añadimos 1 bloc de foie grass.
Añadimos a continuación 1 vasito de coñac, y dejamos que se evapore el alcohol durante 1 o 2 minutos.
Tras esta operación, podemos añadir 1/2 litro de caldo (mejor de pollo o de carne) y dejamos cocinar en la olla a fuego medio una hora, más o menos, removiendo los ingredientes de vez en cuando con una cuchara.
- Bechamel
En una cacerola antiadherente, ponemos 60 g de mantequilla, 60 g de harina, y nuez moscada a gusto. Acedemos y removemos con unas varillas.
En cuanto la mezcla se haya dorado un poquito, añadimos 3/4 de leche entera a temperatura templada.
Siempre moviendo con las varillas, para evitar que se hagan grumos, cocinamos la salsa, vigilando su punto de espesor. Después de 10 minutos más o menos, la bechamel estará espesa, la salpimentamos y la reservamos.
- Canelones
Cuando la carne esté lista la pasamos por una picadora unos pocos segundos: necesitamos que el relleno esté picado sin que sea puré. A esta carne picada le añadiremos también unas cucharadas de bechamel y mezclamos bien.
Las placas pueden ser hechas caseras o compradas. En ambos casos es aconsejable hervirlas unos segundos en agua caliente salada, donde se le añade también un chorrito de aceite.
Cuando tenemos las placas preparadas, empezamos a rellenar los canelones. Para ello colocamos una cantidad generosa de relleno en el centro de la pasta, y se cerramos hasta formar un «paquetito redondo«.
Colocamos cada canelón en una fuente que pueda ir al horno y cuando estén todos listos añadimos toda la bechamel por encima. Por último añadiremos abundante queso parmesano rallado.
Cocinamos en horno caliente a 180 ºC durante unos 15/20 minutos, cambiando los últimos 5 el horno en modalidad grill y obtener así una perfecta gratinadura.