Cerdeña: isla llena de tradición

Cerdeña: isla llena de tradición

La isla de Cerdeña es una verdadera joya del Mar Mediterráneo

Su costa es un continuo de playas encantadoras, en el interior se encuentran espacios naturales salvajes e impresionantes, y todo está acompañado de tradiciones milenarias, cultura y cocina típica que conquista el corazón. Entre todos sus productos más emblemáticos, destaca el «pane Carasau».

¿Que es el pane Carasau?

A primera vista el pane Carasau se presenta de forma bastante distinta a la mayoría de panes del mundo. Tiene una forma redonda y es muy muy fino. Esta característica la notaras también rompiendo un trocito de lamina de pan. Si porque, la característica más destacada de esta pan tan crujiente es «el sonido». Romper un pan tan crujiente produce un “crack” adictivo. Y cuando lo comes… es un continuo crunch crunch en la boca.

El nombre pane Carasau proviene del dialecto sardo, donde «carasare» significa tostar. Se llama así porque se hornea dos veces, y esta doble cocción elimina casi toda el agua de la masa, dándole su textura tan característica.

La historia de este pan típico de Cerdeña se pierde en la antigüedad. Se cuenta que los pastores, durante sus largas temporadas de trashumancia en los montes sardos, se llevaban consigo este pan, que sus mujeres les preparaban con esmero. Su principal virtud era que se conservaba durante mucho tiempo sin estropearse.

Hoy, como en el pasado, ver cómo se prepara el pane Carasau sigue siendo una experiencia única (¡mirad el vídeo, os sorprenderá!), ya que su proceso es totalmente distinto al de otros panes.

¿Cómo se hace un pan tan fino?

Primero, se estira una bola de masa con un rodillo de madera hasta formar un disco de unos 40 cm de diámetro y solo 2 mm de grosor.

Este disco debe reposar unos 30 minutos antes de entrar al horno. Y aquí ocurre la magia: gracias al fuerte calor, comienzan a formarse pequeñas burbujas de aire hasta que el pan, literalmente, se infla como un globo.

En ese momento se saca rápidamente del horno, se desinfla y, con un cuchillo afilado, se separan las dos hojas: la superior y la inferior.

Cada hoja se hornea de nuevo durante apenas un minuto. Así se obtiene este pan tan fino, crujiente y tostado.

Pane Carasau y platos típicos

El pane Carasau, si se adereza con aceite y sal, se llama «pane Guttiau. En cambio, cuando se humedece ligeramente con agua caliente o caldo y se le añade salsa de tomate, queso pecorino rallado y un huevo escalfado encima, se convierte en “pane Frattau” —uno de los platos más representativos de la cocina sarda.

¿Has probado los Culurgiones, la pasta rellena típica de Cerdeña? Se parece a una gyoza japonés.


Related Posts

Los 10 panes más populares en Italia

Los 10 panes más populares en Italia

El pan siempre está presente en la mesa de los italianos Al parecer, en Italia hay más de 200 tipos de panes diferentes. Desde Sicilia hasta el Valle de Aosta, cada región puede presumir de sus propias variaciones, tanto por forma como por ingredientes. La […]

Chapata y Porchetta: ¡qué bocata!

Chapata y Porchetta: ¡qué bocata!

Si aún no lo has hecho, te aconsejo probar este deliciosa carne italiana La «porchetta» es uno de aquellos platos que representan la tradición italiana en estado puro, y cada vez se deja ver más también en España, para alegría de los amantes de la […]


3 thoughts on “Cerdeña: isla llena de tradición”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *