Pastel caramelizado con naranjas sanguinas sicilianas

Pastel caramelizado con naranjas sanguinas sicilianas

Febrero y marzo son los mejores meses para disfrutar de las naranjas sanguinas, como fruta, pero también para preparar mermeladas o postres

Se dice que fueron los árabes los primeros en importar las naranjas rojas en Sicilia. Desde entonces, esta fruta se ha convertido a nivel global en una imagen emblematica de la isla (¿sabías que Sicilia es la patria del higo chumbo?). Existen 3 variedades diferentes de naranjas sanguinas, Tarocco, Moro, Sanguinello, pero las 3 se cultivan en la Sicilia del este, en las faldas del volcán Etna.

De hecho, es precisamente la proximidad al Etna que confiere a las naranjas ese sabor inimitable.
Las tierras cercanas al Etna, debido a las numerosas erupciones del volcán, son especialmente adecuadas para el cultivo de naranjas, ricas en propiedades nutricionales.

¿Por qué la naranja sanguina es roja?

Su color rojo se debe a una razón muy específica: los fuertes cambios de temperatura entre el día y la noche. En las áreas de Sicilia donde se cultivan las naranjas sanguinas, suele hacer mucho calor durante el día, pero por la noche la temperatura puede descender por debajo de 0. Este fenómeno favorece la proliferación de las antocianinas, pigmentos naturales responsables del color rojo.

Las 3 variedades italianas de naranjas sanguinas 
  • Tarocco: es la más famosa. Tiene un sabor agridulce y el color de la pulpa varía con los meses: en el primer período de cosecha es de color amarillo anaranjado, para pasar más tarde a un color más rojo.
  • Moro: tiene un jugo de color rojo sangre, es la variedad que lleva más presencia de antocianinas, tanto en la pulpa como en la piel.
  • Sanguinello: tiene una pulpa muy jugosa y casi sin pepitas, es la naranja perfecta para zumos saludables.
El pastel caramelizado

La combinación de vainilla y cítricos es un clásico de la repostería del Mediterraneo y Oriente Próximo. El sabor dulce del caramelo se equilibra con el gusto más acido de las naranjas para un resultado final muy aromático.

Importante: preparar caramelo en casa no resulta complicado, pero ten cuidado porque el azúcar en el punto de caramelo está muy caliente.

¡Ahora la receta!

Pastel caramelizado con naranjas sanguinas

  • Empezamos cortando una naranja sanguina en rodajas finas y las repartimos en la base de un molde redondo de 21 cm.

  • Mientras ponemos a calentar a fuego medio 120 g de azúcar, para crear el caramelo.

  • Cuando el azúcar empieza a derretirse, removemos con una cuchara de madera hasta obtener una textura caramelizada. Con cuidado vertemos el caramelo en el molde, recubriendo toda la base desde los bordes hacia el centro.

  • Batimos 2 huevos camperos, el 180 g de azúcar y media cucharita de vainilla en polvo o liquida, hasta obtener una crema ligera y esponjosa.

  • Añadimos a la mezcla 200 g de mantequilla previamente derretida, la ralladura y el zumo de otra naranja sanguina. Por último añadimos 150 g de harina 00 tamizada en 2 o 3 fases mezclando bien después de cada una.

  • Cuando todos los ingredientes estén bien mezclados, vertemos la mezcla en el molde sobre las rodajas de naranjas y del caramelo, y cocinamos durante 30 minutos a 170ºC.

  • Retiramos el pastel del horno, y lo servimos dándole la vuelta para que las rodajas de naranjas se queden en la parte superior.


Related Posts

La scamorza: un queso, muchas recetas

La scamorza: un queso, muchas recetas

Para enriquecer un plato de pasta, una ensalada o la plancha para una bruschetta La scamorza es un queso italiano, originario del sur pero muy utilizado y apreciado en toda Italia, y ya se encuentra en España en muchos restaurantes y tiendas. ¿Que tipo de […]

La receta original de la pizza de Sicilia, lo Sfincione

La receta original de la pizza de Sicilia, lo Sfincione

Coge la maleta y sigueme para descubrir esta deliciosa “pizza de Sicilia» Se llama «sfincione» y es una mezcla entre una focaccia, con una masa alta y blanda, y una pizza, con un condimento de tomate y queso. En Palermo abundan los quioscos que lo […]


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *